31 de octubre de 2017

Celebración en el día de los Santos y los Muertos en el Centro Cultural Recoleta


El jueves 2 de noviembre entre las 18 y 21 horas Ariadna Pastorini invita a participar de la Celebración en el día de los Santos y los Muertos en el Patio del Aljibe del Centro Cultural Recoleta. Se trata de un acto performatico donde cerca de 120 artistas, todos ellos de diferentes disciplinas enriquecerán un recorrido efímero desde su interés en el hacer. 

Entre los participantes se encuentran: Benito Laren, Elba Bairon, Cristina Schiavi, Marcela Cabutti, Gustavo Marrone, Pablo Perez, Juan Coll Benegas, Leo Daniel y Chiachio Gianone, Roberto Jacoby, Ivan Calmet, Alicia Herrero y Ariadna Pastorini (organizadora) entre muchos otros artistas.
 
La artista Ariadna Pastorini propone este “homenaje” sobre un altar plano. Sobre esta tela infinita, cada artista ira avanzando en la celebración, donde elevara su monumento en comunión junto a las obras de todos los presentes.
Cada transcurrir de la celebración se irá registrando en video y fotografía, para concluir en un festejo de carácter intimo. Colaborando con el desarrollo de una identidad estética argentina donde se verá reflejado lo que acontece en la escena local.
 
Historia del evento: en el año 1993 Sebastián Linero, Alfredo Londaibere y Ariadna Pastorini idearon una particular manera de tratar el tema de la muerte por medio de una celebración anual en el día de los muertos.
Todos los años el 2 de noviembre buscaban un sitio diferente para inspirar nuevas consignas dentro del tema aunque siempre eran eventos efímeros en su obra y registro y donde los artistas trabajaban de otra manera a la usual. Se hizo todos los años hasta el año 2000.

El MALBA presenta "México moderno. Vanguardia y revolución"


El jueves 2 de noviembre Malba inaugura "México moderno. Vanguardia y revolución" un amplio panorama sobre el desarrollo de las diferentes propuestas estéticas modernistas que tuvieron lugar en México durante la primera mitad del siglo XX. 
La muestra, curada por Victoria Giraudo (Jefa de Curaduría, Malba), Sharon Jazzan Dayan (Coordinadora Curatorial, MUNAL) y Ariadna Patiño Guadarrama (Sub Directora de Curaduría, MUNAL), reúne un conjunto de 170 obras de más de 60 artistas representativos del período: Dr. Atl, Miguel Covarrubias, Saturnino Herrán, María Izquierdo, Frida Kahlo, Agustín Lazo, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Antonio Ruiz “El Corcito”, David Alfaro Siqueiros, Remedios Varo y Ángel Zárraga, entre otros, muchos de los cuales se exhiben por primera vez en nuestro país en una exposición sin precedentes.
 
David Alfaro Siqueiros. Autorretrato (el coronelazo), 1945. 
Piroxilina sobre celotex (masonite) 
©2017 David Alfaro Siqueiros / SOMMAP, México / SAVA, Argentina.


La exhibición se narra en cuatro salas -en los dos niveles del museo- en torno a diferentes temáticas, preocupaciones y búsquedas artísticas. Estos módulos versan sobre: la “Modernidad cosmopolita”, la “Revolución social”, la “Cultura popular” y las “Experiencias surrealistas”. Se presentan obras de los maestros del muralismo, los estridentistas, los contemporáneos, artistas independientes o solitarios, las primeras mujeres partícipes de estos movimientos -que pueden considerarse protofeministas- y los diferentes surrealismos que surgieron en México.
 
Diego Rivera. Paisaje zapatista, 1915. Óleo sobre tela
© 2017 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. / ARS, New York / SAVA, Buenos Aires
La muestra ha sido organizada en colaboración con el Museo Nacional de Arte de México / INBA (MUNAL), como parte de un acuerdo de cooperación institucional iniciado en 2015. 
Gran parte de las obras provienen de este museo, que posee un acervo único de cerca de cuatro mil piezas sobre cinco siglos de historia del arte mexicano (desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX), y lo posicionan como la colección pública de arte más importante de México.
Entre las piezas exhibidas se destacan las célebres pinturas cubistas de Diego Rivera Paisaje zapatista (1915) y Retrato de Martín Luis Guzmán (1915), que se verán en sala junto al Autorretrato de Ramón Goméz de la Serna (1915) de Malba. También se incluyen obras como Retrato de María Asúnsolo (1935); Autorretrato (el coronelazo) y Accidente en la mina (1931) de David Alfaro Siqueiros; El desmembrado (cádaver) y Cabeza flechada (ambos de 1947) de José Clemente Orozco; Erupción de Paricutín (1943) de Dr. Atl; Nuestros dioses (1916) de Saturnino Herrán; El sueño de la Malinche (1939) de El Corcito y La Bailarina desnuda (1907) de Ángel Zárraga, por mencionar solo algunas.

Frida Kahlo. Fulang Chang and I, 1937. En dos partes, óleo sobre aglomerado (1937) con marco de espejo pintado (añadido después de 1939), y espejo con marco de espejo pintado después de 1939
© 2017 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. / ARS, New York / SAVA, Buenos Aires 
 
Otras importantes colecciones públicas y privadas también han cedido sus obras, como el Museo de Arte Moderno de México, el Museo Carrillo Gil, la Fundación Blaisten, el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, y The Museum of Modern Art, Nueva York (Mo-MA), que por primera vez presta a una institución latinoamericana el dibujo de Diego Rivera: Man at the Crossroads (1932) y la pintura de Frida Kahlo: Fulang-Chang y yo (1937), uno de los más célebres autorretratos de la artista, único ejemplar al que luego de 1939 agregó unmarco y un espejo artesanal oaxaqueño que completa la obra, en relación con los postulados surrealistas.
 
Diego Rivera. Baile en Tehuantepec, 1928. Óleo sobre tela
© 2017 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. / ARS, New York / SAVA, Buenos Aires

También se integran en esta exposición las obras mexicanas clave del periodo pertenecientes al acervo de Malba. Por su parte "Verboamérica" -muestra actual de la colección- servirá de contexto regional de confrontación, diálogo y reflexión sobre debates teóricos del arte moderno latinoamericano en torno a la identidad cultural, como son el indigenismo, el trabajo, la ciudad, la geopolítica, entre otros temas.
En ocasión de esta exhibición se presenta la pintura monumental de Diego Rivera: Baile en Tehuantepec (1928), una de las más importantes creaciones del artista, claro referente de la tradición cultural mexicana de raíces indigenistas, adquirida por Eduardo F. Costantini en 2016 y que vuelve a exhibirse en América Latina después de treinta años.

José Guadalupe Posada. La calavera catrina, ca.1912. Zincografía 
 
Junto con la exposición, Malba editó una publicación bilingüe español e inglés de 350 páginas, con un registro fotográfico de todas las obras representadas en la muestra y a la vez sirve de contexto conceptual al proyecto.
La exposición se puede visitar del 3 de noviembre de 2017 al 19 de febrero de 2018,  en las sala 5 del nivel 2 y la sala 3 del nivel 1 del MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina. El horario del museo es: jueves a lunes: 12 a 20 hs. y miércoles: 12 a 21 hs. Martes cerrado. Más información en: www.malba.org.ar.

Galería Rubbers Internacional presenta “Xul Solar. Buceando en las formas”


Xul Solar. Sin titulo - 1962 - tempera y tinta sobre papel - Grafia doble faz
 
Galería Rubbers Internacional presenta “Xul Solar. Buceando en las formas”, con curaduría de Cecilia Rabossi. A partir del 2 de noviembre se podrán apreciar en la galería Rubbers Internacional parte de su producción menos difundida, como las acuarelas de 1918, que remiten al mundo vegetal visto a través de un microscopio.
 
Xul Solar. Sin titulo - 1918 - Acuarela sobre papel sobre cartulina
"Los 60 años de la galería Rubbers se pueden recorrer a través de la obra de Xul Solar.  Su obra y la historia de la galería se entrelazan desde 1957, cuando ésta abre sus puertas con la exposición colectiva 'Pintura Mágica', en la que participó Xul junto a Juan Battle Planas, Norah Borges, Lino Spilimbergo y Orlando Pierre. Las exposiciones individuales de Xul -más de veinte- se realizaron en la galería luego de su muerte y contaron con el apoyo de Lita y el cuidado de Natalio Povarche.
 
Esta nueva visita a la obra de Xul se centra en una producción no tan difundida de su obra. Parte de las acuarelas de 1918, donde un planteo abstracto se despliega sobre el papel. Esta búsqueda abstracta pasa de esquemas geometrizados a planteos mas informes que remite al mundo vegetal o inorgánico posible de ver solo si es ampliado por la lente del microscopio. Estas formas, realizadas siempre en acuarela, se trasladan al volumen de sus arquitecturas e interiores, como un magma ocupan sus superficies.
 


Xul Solar. Sin titulo  - 1956 - Oleo sobre vidrio 
 
Unas piezas  de vidrio, pintadas al óleo, son el soporte donde juega con planos de color y dibujos geométricos, combinación que da por resultado o revela siluetas esquematizadas. Las figuras, geometrizadas, vuelven a aparecer en algunas de sus grafías plástiútiles de la década del 60. Xul, desde 1958, trabajó en estas obras  entrecruzando pintura y escritura donde el mensaje poseía un carácter religioso o moral a descifrar.
 
Al final de su vida, en la década del 60, en un texto autobiográfico, Xul se definía 'autodidacto en varios ramos, dentro y fuera de escuelas', de esa manera marcaba la inmensa libertad en el hacer, en las elecciones, en las búsquedas dentro de todos los campos de conocimiento". Cecilia Rabossi, curadora de la muestra.

La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 11 a 19 horas y sábados de 11 a 13.30 horas en Av. Alvear 1640, PB, Buenos Aires, Argentina.

Ya comenzó "El Cine Cocina" en la Alianza Francesa de Buenos Aires

En su cuarta edición, el festival de cine culinario "El Cine Cocina" ofrece un programa que combina películas de temática culinaria con actividades lúdicas, didácticas y gastronómicas para todos los públicos y tiene lugar desde el lunes 30 de octubre al sábado 4 de noviembre, con entrada gratuita,  en la sede central de la Alianza Francesa de Buenos Aires, Córdoba 946, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Este festival celebra la cocina, los que la hacen y las películas que inspira. Con una oferta cultural y gastronómica ecléctica y sabrosa, la programación de la cuarta edición reúne películas, talleres de cocina, degustaciones, charlas y arte culinario.

“¿Cuál es el futuro de nuestros alimentos?” La semana de cine culinario abrió -el lunes 30- con esa pregunta para dialogar y dar a conocer las acciones sobre esa temática a nivel local e internacional, seguida con la proyección del documental Theatre of life, de Peter Svatek, dedicado al emprendimiento virtuoso del chef italiano tres estrellas Michelin y 50Best de L’Osteria Francescana, Massimo Bottura. Invitando a los mejores chefs del mundo a cocinar en su comedor, lucha contra el desperdicio de los alimentos para darles a todos la posibilidad de alimentar su cuerpo y su alma. Asimismo, se inauguró la muestra inédita de fotografía culinaria del artista francés Nicolas Knepper “Con la comida no se juega!?” recreando mundos miniatura en base a famosas especialidades culinarias francesas. 

La vocación humana de la cocina es retomada en la película Buscando a Gastón, de Julia Patricia Perez, que acompaña al colosal chef Gastón Acurio, embajador de la cocina peruana, en su búsqueda por ampliar el rol del chef como verdadero agente social. Con la película La revolución de los chefs, de Olivier Mille, viajamos a Francia, para descubrir la historia del secreto de Paul Bocuse y los hermanos Troisgros que deslumbraron al mundo entero con la revolución de la Nouvelle Cuisine. Celebrar la cocina también significa hablar del hambre. En su documental Festines imaginarios, Anne Georget retoma la historia detrás de las recetas escritas por aquellos que las soñaban.

Para visitar la cocina de América latina, el festival ofrecerá un taller de cocina mejicana, dictado por la chef María Barrera Sosa, acompañando la proyección de la exquisita obra de Laura Esquivel adaptaba al cine por Alfonso Arau, Como agua para chocolate.
De regreso a la pampa argentina, se proyectará Todo sobre el asado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, que explora con picardía las creencias argentinas acerca de la emblemática ceremonia del asado.

En el segundo taller del festival, de la mano de Santiago Macías el chef de I-Latina, propone un recorrido por la cocina Iberoamericana para luego descubrir la película Cooking up a tribute, de Andrea Gomez y Luis Gonzalez, que sigue a los hermanos Roca, chefs de El Celler de Can Roca, uno de los mejores restaurantes del mundo, en su gira culinaria por América. El recorrido seguirá hasta llegar a Japón con la película de Naomi Kawase, Una pastelería en Tokio, una deliciosa fábula urbana con sabor a dorayaki, los famosos pastelitos típicamente japoneses. 

"El Cine Cocina" contará, además, con dos pre-estrenos franceses exclusivos. Con su nuevo documental Las diosas de la cocina, Vérane Frédiani emprende una vuelta al mundo para dialogar con mujeres que participan desde la sombra o en plena luz al auge de la gastronomía en el mundo, en ese viaje llegará hasta la ciudad de Buenos Aires, donde conocerá a la famosa chef argentina Soledad Nardelli. El film El viñedo que nos une, de Cédric Klapisch, el otro avant-première del festival, cuenta la historia del retorno del hijo pródigo que pone en vilo las tensiones pasadas de un viñedo familiar, y será presentado por María Barrutia quien dará una charla sobre los viñedos franceses. Se degustará una copa de bienvenida con vinos de la bodega Marco Zunino. 

Para finalizar esta semana dedicada al arte culinario, y en el marco de la Noche de los Museos, la artista argentina Nicola Costantino estará presente con la actividad Ver para comer, comer para creer, un happening culinario comestible, a la par del apasionante documental dedicado a su obra, Nicola Costantino: la artefacta de Natalie Cristiani.

Las entradas se pueden reservar online (www.elcinecocina.com.ar) o en la recepción de la Alianza Francesa 30 min antes de la función.

30 de octubre de 2017

Coloral Master Channel presentó la nueva plataforma de video on-demand


El miércoles 25 de octubre se realizó el lanzamiento de Coloral Master Channel, la primera plataforma on-demand de life style destinada para la mujer y también para varones amantes de la estética, de suscripción arancelada que permite ver programas y contenidos desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
El acontecimiento tuvo lugar en Espacio Inside del barrio de Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de los creadores y autoridades de Prodera S.A. y Coloral.TV, reconocidos periodistas y personalidades del medio.
 
Luis Muchut -al centro- y el equipo de Coloral Master Channel

Asistieron al evento los conductores que tendrán a su cargo los distintos programas: María Eugenia Molinari (en ecología), Ricardo Celma (en pintura), Leticia Suárez del Cerro (en manualidades), Hermenegildo Zampar (en moda e indumentaria), Miguel Diez (en escultura), Bibiana y Sol Álvarez Roldán (en bricolaje).
Acompañaron también periodistas del medio interesados en la propuesta de la innovadora televisión, como Pía Shaw, Pablo Layús y David Kavlin, además de la diseñadora Patricia Profumo.
En un ambiente distendido Javier Herrera, el Vicepresidente y socio de Prodera S.A., la empresa que desarrolla el sistema televisivo, relató el surgimiento y desarrollo de la propuesta, con la misión de reunir a expertos en diferentes temáticas para brindar a la audiencia el mejor contenido en formato televisivo.
Luego tuvo lugar la palabra de Luis Muchut, creador y productor general del proyecto, con larga experiencia en producciones televisivas para la mujer, quien presentó el contenido y las opciones de Coloral Master Channel, resaltando la posibilidad de innovar en un medio de comunicación adaptado a las demandas del público y disponible en cualquier momento y espacio, por medio de diferentes dispositivos con acceso a redes y a internet (computadoras, tablets, smart TV o smartphones).
Tras las presentaciones se hizo presente la música, de la mano de Drumflow, un original grupo de percusión con señas, y el reconocido DJ Hila Gramaglia, para cerrar un cálido cocktail cargado de expectativas.
Coloral Master Channel, “Arte Hecho TV”, comenzará a trasmitir su programación el próximo 1º de diciembre de 2017. 

Más información de Coloral.TV:  

28 de octubre de 2017

Feria de Arte Solidario Artelamroth 2017


Con una convocatoria sostenida que el año pasado sumó miles de visitantes, la séptima edición de Artelamroth, Feria de Arte Solidario, continúa su tradición basada en fusionar el arte con la solidaridad. Una vez más contará con la participación de más de 300 artistas plásticos consagrados y emergentes que, entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre, expondrán más de 400 obras en la Comunidad Lamroth Hakol, Caseros 1450, Florida, Vicente López.

Como desde hace varios años, participarán artistas de primer nivel: Luis Felipe Noé, Guillermo Roux, Antonio Berni, Libero Badii, Presas, Carlos Alonso, Alicia Penalba, Sergio Bazán, Irina Rosenfeldt, Jorge Meijide, Carolina Antoniadis, Myriam Jawerbaum, Nicolás Menza, Luis Tomasello, Mirta Kupferminc, entre otros.

Esta gran feria de arte -con obras de distintas disciplinas: pintura, escultura, grabado, arte digital, dibujo, fotografía, arte textil, cerámica, joyería y vidrio- acerca el arte al público general y recauda fondos para el área de Acción Social de Lamroth Hakol, posibilitando apadrinar a numerosas familias, instituciones y barrios carenciados de Florida y Vicente López. 


Lamroth Hakol, cuyo significado es “A pesar de todo”, nace en el año 1944, año de guerra y dolor. Fue un hecho enorme que un grupo de inmigrantes apostara a su fundación cuando nada se podía mostrar del horror que se vivía. En ese contexto, ArteLamroth, feria de Arte Solidaria, nace en el 2011 inspirada en los tiempos de su fundación cuando nada se podía mostrar por silencio que el dolor genera.
Hoy, y desde hace mucho tiempo, Lamroth Hakol trabaja y cultiva la cultura en todas sus expresiones.
ArteLamroth también viene a decir al mundo acá estamos, con arte, de la mano de muchos y con el entusiasmo fuerte de hacer Solidaridad.

Se inauguraron nuevas obras de acceso al Museo Nacional de Bellas Artes



Quedó inaugurada oficialmente la obra de accesibilidad que modifica de manera positiva el ingreso al Museo Nacional de Bellas Artes. Los trabajos incluyeron rampas de acceso para personas con capacidades diferenciadas y personas mayores; un nuevo ascensor que facilita el traslado y significa una mayor capacidad de carga; la instalación de pantallas LED con información actualizada; un nuevo sistema de informes para todos los visitantes, incluidos niños y personas con capacidades diferenciadas; y un nuevo espacio en la Librería para la lectura de catálogos y libros de arte.

Esta importante puesta en valor del patrimonio edilicio del museo, que beneficiará a sus más de 600.000 visitantes anuales, fue financiada en su totalidad por Amigos del Bellas Artes y el Fondo Nacional de las Artes. Amigos aportó $6.550.000,  mientras que el Fondo Nacional de las Artes aportó $300.000. El proyecto y dirección de obra es del Estudio Arq. San Martín Lonné.

“Este aporte significa un gran esfuerzo para nuestra Asociación y se trata de la principal contribución que estamos realizando en 2017”, señaló el Dr. Julio César Crivelli, presidente de los Amigos del Bellas Artes.  “Pero lo hacemos con felicidad en tanto la obra sintetiza el espíritu de nuestras dos misiones principales: transformar aportes privados en mejoras concretas para nuestro gran museo  y trabajar desde el arte para el patrimonio de todos.”

26 de octubre de 2017

El MACBA presenta "Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea"


Eduardo Mac Entyre. Sobre Gris, 1975, acrílico sobre tela.
Colección MACBA – Fundación Aldo Rubino
 
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires - Fundación Aldo Rubino presenta "Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea", exposición curada por Cristina Rossi que permitirá recorrer las transformaciones de la línea en su obra no figurativa entre el próximo 28 de octubre y el 11 de marzo de 2018. Tras la primera muestra de “Arte Generativo” -realizada junto a Miguel Ángel Vidal en 1960- Mac Entyre concibió una obra rica en inflexiones. La exhibición enlaza los primeros trabajos no figurativos, próximos al arte concreto, con sus búsquedas dentro del arte óptico y cinético.

Eduardo Mac Entyre. Generación de espacios, 1983, acrílico sobre tela
 
El guión curatorial reúne pinturas, cajas cinéticas, obras modulares y en papel que se articulan en cuatro núcleos que tratan: la producción temprana, las variaciones en la generación de la forma y la vibración a partir de la circunferencia, así como la preeminencia de la luz en la pintura y en la obra cinética. El último núcleo subraya el carácter libre y lúdico con el que buscó variantes para un mismo tema e invita al espectador a experimentar con las transformaciones de la forma.
Internacionalmente reconocido por su imagen generativa, Mac Entyre cultivó diferentes líneas de expresión, sea mediante la abstracción y las posibilidades de la representación figurativa como a través de la explotación de todos los recursos plásticos disponibles. La muestra presenta estas etapas a partir de una selección de documentación y de un conjunto de pinturas que, entre sus últimos trabajos, interpretaron un grupo de piezas de arte africano.
Presentada en los cuatro pisos del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires a partir de la curaduría de Cristina Rossi, Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea será una oportunidad para disfrutar la obra y la trayectoria de este significativo artista argentino.

Eduardo Mac Entyre. Sin título, 1950, óleo sobre tela
 
Eduardo Mac Entyre (Buenos Aires, 1929 - 2014) inició sus investigaciones en torno al arte geométrico a inicios de la década de 1950 en el marco del Grupo Joven, integrado, entre otros, por Miguel Ángel Vidal, Víctor Magariños D. y Federico Martino. Allí estudió las raíces del arte concreto, las teorías de Max Bill y Georges Vantongerloo y la escuela de la Bauhaus. En 1959 cofundó, junto con Miguel Ángel Vidal, el grupo Pintura Generativa, término sugerido por el coleccionista Ignacio Pirovano para describir un arte que se propone generar formas nuevas y reflejar el proceso generativo de las cosas. En 1960 escribieron el Manifiesto Arte generativo, y tuvo lugar la primera muestra del grupo en la galería Peuser.
Mac Entyre se orientó a la utilización del círculo y la curva para la generación de formas como es evidente en muchas de sus obras más destacadas, como las que integran el patrimonio del MACBA - Fundación Aldo Rubino. De acuerdo con Rafael Squirru, su geometría va más allá de un simple juego sensorial; sus círculos y curvas devienen símbolos espirituales que alcanzan repercusión universal.

Eduardo Mac Entyre. Hacia el infinito, 2000, acrílico sobre tela 
 
En 1967 participó de la exhibición Latin-American Art, 1931-1966, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), con la obra Generative Painting. Black, Red, Orange (1965), que integra su colección permanente. En 1968 participó en las exposiciones Four New Argentinean Artists (galería Bonino, Nueva York) y Beyond Geometry (Center for Inter-American Relations, Nueva York).
Recibió varias distinciones, entre las que se destacan el Primer Premio UNESCO (Bienal de San Pablo, 1961), el Premio Nacional de Pintura (Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 1966) y el Diploma al Mérito (Fundación Konex, Buenos Aires, 1982). Como parte del movimiento de arte cinético argentino, sus trabajos fueron incluidos en la muestra Real/Virtual. Arte cinético argentino de los años 60 del Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, 2012). Sus obras integran importantes colecciones a nivel internacional.

Eduardo Mac Entyre. Expansión sobre verde, 1971, acrílico sobre tela 
 
La exposición se puede visitar los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 hs. y los
Sábados y domingos de  11 a 19:30 hs. en Av. San Juan 328, San Telmo, Buenos Aires, Argentina. Martes cerrado. 
Valor de entrada: Adultos: $60. Estudiantes, docentes, jubilados (mayores de 65 años) y niños (5 a 12 años) con acreditación: $40. Menores de 5 años sin cargo. Personas con discapacidad: sin cargo.
Miércoles: general: $40. Estudiantes, docentes, jubilados (mayores de 65 años) y niños (5 a 12 años) con acreditación: sin cargo. Menores de 12 años: sin cargo. Personas con discapacidad: sin cargo.

Se viene MASTICAR, comer rico hace bien!


Se acerca el mes de noviembre y los sibaritas y amantes del buen comer ya saben qué hacer: preparar la bolsa ecológica para llenarla de productos en el mercado, separar papel y lápiz para tomar nota de los mejores secretos en las clases de cocina, y -por supuesto- preparar el paladar para simplemente masticar, beber y masticar. Es que entre los días 9 y 12 de noviembre llega - con bombos y platillos- la séptima edición de la feria gastronómica organizada por el grupo A.C.E.L.G.A. (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina), que flamea su ya clásica bandera de “Comer rico hace bien” en el barrio de Palermo.

En la sexta edición, que reunió a más de 130 mil personas el último otoño, se agrandó la mesa para masticar: al ya clásico espacio El Dorrego se anexaron 15 mil metros cuadrados de la Universidad Católica Argentina (UCA). En esta edición de primavera, la apuesta se mantiene para disfrutar más y mejor de los platos y productos de estación.

Así, Masticar regresa un año más en formato ampliado y con riquísimas novedades: un mercado más grande con productos que representan a todas las regiones del país. Allí estarán los productores que elaboran generación tras generación miel, quesos, frutas y vinagres -entre otros- y regalarán sus consejos únicos para preparar los productos llevando sus propiedades a su máxima expresión. Algunos de ellos son: arándanos, boysenberries y zarzamoras de Entre Ríos; espárragos de Córdoba; cerezas de Mendoza; duraznos de General Rodríguez; frutas tropicales de Jujuy; fécula de mandioca y harina de maíz de Corrientes; yerba mate Barbacuá; hongos frescos de pino de Valeria del Mar; manteca artesanal de Chubut; vinagre de jacaratia, de pintanga y de yerba mate de Misiones; hierbas serranas e infusiones de Córdoba; harina de trigo, kamut, centeno y salvado de Buenos Aires.

Otra de las grandes atracciones de la feria será el Taller de Oficios, inaugurado en la última edición y dedicado exclusivamente a charlas y demostraciones sobre los productos de El Mercado. Allí, los amantes de la gastronomía podrán informarse, aprender sobre los productos y conocer el trabajo de búsqueda de cada productor. Algunos de los encuentros de los cuatro días serán: “Hablemos del cacao” con Vanesa Phimpiú y Anthony Vázquez, “Dulce de leche federal” con Ximena Saénz y Rita de Elmira Castro, “Las flores que sí se comen” con Cristina Martín y Germán Martitegui y “El oficio de la pasta” con Donato de Santis junto a abuelas, tías y mammas de tradición italiana.

Narda Lepes
Por otro lado, también habrá Clases de Cocina abiertas al público donde los más prestigiosos chefs argentinos e invitados internacionales compartirán sus secretos gastronómicos mejor guardados a escenario abierto. En formato de duplas, cocineros, pasteleros y bartenders prepararán los platos, postres y cócteles típicos de la cocina porteña. No faltarán los nuevos talentos, la innovación y los productos nacionales de estación junto a sus hacedores. Algunos de los participantes serán: Narda Lepes, Mauro Colagreco, Dolli Irigoyen y Gabriel Oggero, Paula Méndez Carreras y Olivier Falchi, Pamela Villar y Damián Betular, Juan Braceli y Mauricio Couly, Juliana López May y Tomás Kalika, Pablo Massey y Tommy Perlberger. Además, desde Brasil nos visitará la reconocida cocinera Roberta Sudbrack.

Otro de los grandes protagonistas -como en cada edición de Masticar- serán los Puestos de Comida. Más de 50 restaurantes de la ciudad llevarán sus platos más famosos y deliciosos que estarán a solo un bocado de distancia. Allí, los sibaritas encontrarán más de 120 opciones para masticar. Los invitados de este año serán Leandro “Lele” Cristóbal de Café San Juan, Christina Sunae de Sunae Asian Cantina, Mauro Colagreco con su hamburguesería Carne, Gastón Acurio con Tanta y el restaurante asiático Una canción coreana. Por supuesto, tampoco faltarán los puestos de siempre: Maru Botana, Elena, Tegui, Italpast, Nucha, Yeite, Crizia, Basa, Pura Tierra, Mooi, Festa, Oviedo, La Panadería de Pablo, Los Petersen, Pablo Buzzo, Don Julio, La Cabrera, Compañía de Chocolates y Juan Pedro Rastellino, entre muchos otros.

En Masticar, por supuesto, también se bebe. Como en ediciones anteriores, estará presente el Patio Cervecero con diferentes variedades  de cervezas. Asimismo, a los Bares de Vino se suma un nuevo atractivo perfecto para la temporada primaveral: el Bar de Espumantes. Todos  estarán ubicados en lugares estratégicos y serán un gran punto de encuentro para los amantes de la más noble bebida. Allí, los sommeliers ofrecerán degustaciones y explicarán las propiedades de cada vino; también brindarán sugerencias de maridajes de acuerdo con el plato elegido. Además, los fanáticos de la coctelería encontrarán deliciosos happy hours en las Barras de Tragos, donde podrán disfrutar exquisitos cócteles elaborados por prestigiosos bartenders.

Masticar también tiene un espacio dedicado íntegramente a los niños que visitan la feria junto a sus familias: la Plaza de Niños. Las diferentes propuestas de la plaza serán para chicos de entre 2 y 12 años y no tendrán ningún costo adicional. En este sector, la feria recibirá a las familias con clases de cocina, talleres de huerta, un circuito de cocinitas y una verdulería muy especial. Asimismo, los chefs que participan de Masticar se acercarán a la Plaza de Niños a leer sus cuentos infantiles preferidos en vivo. Habrá materiales para dibujar y espectáculos sorpresa bajo una única premisa: la diversión de los más chiquitos.

Masticar se realizará el 9, 10, 11 y 12 de noviembre.
Ingreso y boleterías: Zapiola y Matienzo.
Horarios: jueves y viernes de 14 a 23 hs.; sábado y domingo de 12 a 23 hs.
Valor de la entrada: anticipadas $110, en puerta $130.
Anticipadas: promoción especial anticipadas para ingresar el jueves de
12 a 14 $60; anticipadas para viernes, sábado y domingo $110 a través
del sistema Ticketek y $130 en puerta.
Valor de los platos: $70, $90 y $120.
Billetes Masticar: dentro de la feria se utilizan Billetes Masticar. Se venden los talonarios de $300 en las boleterías del ingreso y dentro del predio.
Hashtag: #Masticar
Sitio web: www.feriamasticar.com.ar.

La Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat presenta la muestra "Adriana Lestido. Antártida Negra"


La exposición reúne una serie de fotografías realizadas entre febrero y marzo de 2012, en las bases argentinas Decepción y Cámara, y durante el trayecto en barco por los mares antárticos.
 
Acompañando la exhibición, la artista, Juan Forn y Mariana Enríquez presentaron los libros "Antártida Negra" de Capital Intelectual y "Antártida Negra. Los diarios" de Tusquets Editores.

"Llegué a la Antártida con la intención de comprender lo que la naturaleza me podía decir sobre la  inmensidad, sobre la vida y la muerte, a través de la austeridad del paisaje, de la pureza y la desolación.
Creo que su luz, con sus extraños anocheceres y amaneceres, puede llegar a ser un misterioso pasaje  para entrar en esa realidad aparte donde el espacio y el tiempo adquieren otra dimensión. Y donde es posible  observar como todo sucede por sí mismo". Adriana Lestido.
 
Las fotografías fueron realizadas en las islas Decepción y Media Luna (bases argentinas Decepción y Cámara), y durante el trayecto en el Buque Beagle por los mares antárticos, en el marco de la residencia de arte Sur Polar, en febrero y marzo de 2012.
 
La muestra puede visitarse del 25 de octubre de 2017 al 21 de enero de 2018 de martes a domingos de 12 a 20 hs. en el segundo piso de la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, Olga Cossettini 141, Buenos Aires, Argentina.

25 de octubre de 2017

El Museo de Calcos y Escultura Comparada Ernesto de ls Cárcova inaugura dos nuevas exposiciones: “Margarita Paksa y la luz” y "Olympus" de Judith Cisneros


El Museo de Calcos y Escultura Comparada Ernesto de la Cárcova presenta “Margarita Paksa y la luz”, con curaduria de Laura Buccellato.
Esta exposición de la destacada artista visual multimedia, precursora desde los años sesenta de las nuevas tecnologías aplicadas al arte en nuestro país, está compuesta por una selección de obras realizadas entre 1994 y 2010, la mayor parte en neón, en las que el carácter conceptual, político y su misma materialidad ponen de relieve la relevancia contemporánea de su obra.

Margarita Paksa nació en 1932 en Buenos Aires, Argentina.
Participó en las artes visuales multimedia desde 1964 a partir de su incorporación al Instituto Di Tella. Fundadora de la tendencia de Arte Conceptual y de Arte Político en los años sesenta y realizadora de numerosos videos, obtuvo en 2006 el reconocimiento internacional.
Como Investigadora del CONICET, dirigió varias Investigaciones sobre Arte en el Espacio Público y Net Art. En 2004 la Fundación Espigas editó su libro bilingüe Proyectos presentados al Instituto Di Tella en los años sesenta. Ese mismo año realizó una importante muestra retrospectiva de luz y sonido titulada 500W, 4.635KC, 4,5C (producida en 1967) auspiciada por la firma Epson y resuelta en la actualidad en video en 3D y sensores que interactuaban con el público.
Ha dictado conferencias y seminarios en MALBA, el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos en 2003 en la Facultad de San Carlos de Valencia, España, sobre los temas de Arte & Política, Tucumán Arde y arte en el Espacio Público. Exponiendo en Canadá dictó cursos en la Facultad de Arte de Ottawa, New Brunswick, y Concordia en Montreal.
Ha participado como jurado y prologado Arte y Tecnología 2007 en Fundación Telefónica y en Simposios de Arte y Tecnología en la Facultad de Artes de Tucumán, Rosario, Mendoza y La Plata. En 2000 fue invitada a Arte y Música Electrónica Bahía Blanca y la II Bienal de Artes Visuales del Mercosur Porto Alegre, Brasil. También fue curadora en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, por Ejercicios de Ricardo Carreira.
Ha recibido numerosas distinciones y su obra forma parte de colecciones públicas y privadas de la Argentina y del exterior. Vive y trabaja en Buenos Aires y Canadá.

Continuando con el ciclo de muestras de Diálogo con el Patrimonio, el Museo “Ernesto de la Cárcova” presenta la muestra "Olympus, lo más alto entre lo alto" de la artista Judith Cisneros, una instalación lumínico-sensorial que pone en juego el límite entre lo real y lo ilusorio. 
  
Olympus es una instalación lumínico-sensorial que interactúa con las reproducciones escultóricas exhibidas en la sala de arte griego del museo, invitando al visitante a una experiencia sensorial que pone en juego, como afirma la artista, el límite entre lo real y lo ilusorio. Involucrando los cinco sentidos perceptivos, a través de diferentes estímulos como el sonido, el perfume y el sabor entre otros.
Entre las reproducciones que se encuentran en la sala, la muestra aborda en particular el misterio de Niké, en la Victoria de Samotracia.
La artista propone al público transitar Olympus como contemplador de las divinidades griegas en su universo propio. “Aquí los que miran somos nosotros y ellas permanecen indiferentes a nuestro recorrido, eternas en sus acciones sin saberse descubiertas…”
"La obra juega con la paradoja en la percepción de los sentidos, intervenir el espacio estético y a través de él, intervenir sensorialmente al asistente.
Respirar, escuchar el sonido del agua del mar sin que nos moje; oír y sentir el viento sin que nos toque, saber de la presencia de flores sin verlas, ver, transitar en etéreos espacios de luz, ser parte de formas físicas intangibles, transformarlas y que nos transformen.
Una intervención estética y sensorial que enlaza los 5 sentidos y sus atributos, la vista que es intrínseca a la percepción de la luz, el tacto recreado con la materialidad de las formas incorpóreas, volúmenes que no pueden ser  tocados  pero que se sienten,  el perfume y el sonido creando paisajes olfativos, sonoros; y el gusto recreando néctar de los dioses." expresa Judith sobre Olympus.

Judith Cisneros, argentina, es una artista plástica lumínico-sensorial. Se formó en las escuelas de arte Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón, egresando en las especialidades de pintura y escultura. Es miembro activo de “Art Research Center EEUU” dirigido por Michael Stephens, grupo titulado por László Moholy Nagy como la continuación del constructivismo.
Investiga sobre neurociencias, evolución y tecnología. Ha realizado muestras individuales y colectivas; participando de salones nacionales, municipales, y provinciales. Su obra se encuentra en colecciones privadas en Argentina, Perú, Chile, Francia, Grecia y Riad. 

Ambas muestras inauguran el viernes 27 de octubre a las 16 horas y se podrán visitar hasta el 22 de diciembre de 2017, de martes a domingos de 11 a 19 hs. en Av. España 1701, Costanera Sur, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Max Gómez Canle y Lux Lindner exponen en Casa de las Culturas - Villa Carmen de Tigre


Entre octubre y diciembre se exhiben, en la Casa de las Culturas - Villa Carmen, “Fulminante” de Max Gómez Canle y “El regreso del Astrólogo” de Lux Lindner.
Para el Municipio de Tigre se trata de un acontecimiento de especial importancia en tanto inaugura un nuevo ciclo para un espacio de arte contemporáneo diferencial en la República Argentina, con la convocatoria de dos artistas de generación intermedia e importante trayectoria, quienes realizaron para estas exposiciones obras nuevas, inspiradas en el imaginario, paisaje y patrimonio de Tigre.

El proyecto que derivó en "Fulminante" de Max Gómez Canle, comenzó con una investigación de la iconografía del paisaje de Tigre, especialmente sobre el Delta y de los artistas que trabajaron esta temática. 
“Cuando convocamos a Max y a Lux teníamos la expectativa de que Tigre los inspirara”, señala Milagros Noblía Galán, Directora Coordinadora de Artes Visuales de Tigre, “pero nunca esperábamos que se involucrasen tanto con su mística y su patrimonio. Con Max realizamos relevamientos de paisaje y pusimos a disposición el patrimonio de nuestros museos. Fue así que al conocer el Museo de la Reconquista vio por primera vez Explosión del Fulminante, una pintura de Antonio Somellera, que retrata la explosión del buque depósito torpedero llamado Fulminante, en el apostadero del Río Luján acontecida en 1877, siniestro del cual se cumplen 140 años el 4 de octubre.”
En la obra de Somellera, a quien Gómez Canle considera “un Cándido López naval” se puede apreciar en detalle el hongo que generó la explosión de la Santa Bárbara, visible a varios kilómetros según las crónicas de la época, y la lluvia de esquirlas de hierro que cayó varias cuadras a la redonda. Esta explosión y su registro pictórico se transformaron en el centro expansivo de un proyecto que implica cruces y desvíos entre pintura, historia y ficción.

“Esta obra, desconocida para mí hasta entonces, es la que articuló el resto de mi investigación que involucraba los trabajos de Prilidiano Pueyrredón, Carlos Barberis y Horacio Butler; éstos me permitían hacer un recorrido amplio de la historia del arte argentino y a la vez del Delta.” Gómez Canle afirma: “Tomando a estas obras como túneles o portales entre ficción y realidad, la explosión del barco funcionó para mí como un Big Bang, y así como el río se ramifica en el Delta, las historias y ficciones se desplegaron desde este evento original, colapsando y entremezclando pasado, presente y futuro, lo verídico y lo fantasioso.”
Gómez Canle propone así a la pintura como un fluido que revela mundos ocultos y   re-elabora la relación entre historia y ficción. En colaboración con el artista Mauro Cruz, Gómez Canle se embarcó en ese fluir recreando en un biombo, pinturas de un Prilidiano Pueyrredón tardío; ambos desarrollaron y encarnaron un movimiento de artistas pleinairistas anarquistas seguidores de Carlos Barberis, generando pinturas y objetos de estos barberistas, obsesionados con las ruinas del fulminante, el limo, el barro y el óxido; y por último poseídos por el fantasma de Horacio Butler, imaginaron una “noche americana eterna" (día por noche) en la que la lluvia de esquirlas del vapor torpedero es incesante.
“Max con su muestra revive el hecho, hace que aparezca, lo representa, sustituye a la cosa y así cae en una situación que interrumpe el tiempo y hace que se requiera de la presencia de los sentidos”, afirma Albertina Espartaco Klitenik, productora de contenidos de la Casa de las Culturas. “Los sentidos muestran a cada hombre un mundo diferente. Los sentidos son las guías para llegar a la verdad. Max a través de su pintura nos transporta a aquellas verdades ocultas en las profundidades del río.”
El resultado es una exposición de obras originales, fuertemente relacionadas con Tigre, sus tradiciones e imaginario en los que, según el artista, “retratamos un delta mágico y oscuro”.

En el proyecto "El regreso del Astrólogo", el artista Lux Lindner partió de un trabajo de campo intuitivo y tomó contacto con su imaginario para observar sus ocurrencias, es decir, aquellas cosas que se podían oler, espiar, transformar en desafío y producción.
El resultado fue el encuentro con una situación ficcional que recupera la idea del Delta como zona de refugio y de vida alterna pero cercana a la gran ciudad. El regreso del Astrólogo referencia al famoso personaje de las obras de Roberto Arlt: Los siete locos y Los lanzallamas. En Los lanzallamas el astrólogo desaparece. Lindner imagina su regreso y el destino es el Delta.
“La exposición está pensada como una tercera parte, continuación de las novelas antes mencionadas”, afirmaba Lux Lindner mientras estaba comenzando a planear la exposición. “¿Qué habría pasado si Artl seguía vivo y decidía escribir una continuación? ¿O fallecía y desde el más allá dictaba una tercera novela o continuación? Siempre me inspiró algo… El personaje más importante, el astrólogo, desaparece y nadie sabe a dónde va. ¿Y qué hizo? Alguien se entera después de muchos años, de que está escondido en alguna parte de Tigre y hay que ir a buscarlo. Entonces eso se une con otra historia, El Corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, perdido en medio de la selva. Así, me puse a armar un mashup que todavía está en proceso. Y de hecho esto puede tomar la forma de un cuento, performance, o tal vez de puesta teatral, en la que alguien describa la situación.”

El devenir del proyecto fue generando un conjunto de obras en distintos soportes que conforman una tercera parte de novela muy particular, en la que intervienen dibujos, pinturas, una obra audiovisual exclusiva y una performance inédita a cargo del polifacético artista.
“Lux Lindner es un inventor de formas, o mejor dicho un detector de formas novedosas desde una narrativa sin duda inspirada en el paisaje circundante”, destaca Albertina Espartaco Klitenik. “Lindner presenta en esta muestra una suerte de película desarmada, casi se trata de cine expandido, o mejor dicho de un storyboard expandido que se desarma en dibujos, performance y video intentando revelar el misterio del astrólogo arltiano sumergido y reaparecido en el Delta de Tigre en el siglo XXI.”
En "El regreso del Astrólogo", Lux Lindner recupera la tradición del Delta como refugio misterioso y a la vez renueva los cruces de tradición entre arte y literatura que son tan característicos en su obra, yendo esta vez un poco más allá, animándose a exponer una hipótesis intimidante sobre el destino y la posible gravitación de uno de los personajes más malditos de la literatura argentina sobre nuestra actualidad y nuestro presente.

Las exposiciones de Max Gómez Canle y Lux Lindner se pueden visitar hasta el 10 de diciembre, con entrada libre y gratuita.